top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • X
  • Youtube
  • TikTok

INCOTERMS EN LA LOGÍSTICA

Actualizado: 5 sept 2023

Los Incoterms en la logística (International Commercial Terms) son un conjunto de términos estandarizados que se utilizan en el comercio internacional para establecer las responsabilidades y los costos entre el comprador y el vendedor en una operación de compraventa.

Container lot
Cargo Containers Trailer Lot

¿Cómo te afecta como importador y exportador? ¿Cómo impacta a las empresas logísticas y aduaneras?


Cada Incoterm define claramente quién debe asumir los costos y responsabilidades del transporte de la mercancía, desde el lugar de origen hasta su destino final. También se establecen las obligaciones en cuanto a la carga, seguro, aduanas y documentos necesarios.


El ICC en 1933 publica Incoterms, que es un forma breve de decir INternational Commercial Terms. que como se menciona es una serie de reglas que te ayudará a entender qué necesitas para expandir tu negocio a nivel internacional si estás pensando en expandir tu empresa.



NUEVOS TIPOS DE INCOTERMS EN LA LOGÍSTICA

Para cualquier medio de transporte:

  • Ex-Works (EXW)

  • Free Carrier (FCA)

  • Carriage Paid To (CPT)

  • Carriage and Insurance Paid To (CIP)

  • Delivered At Place (DAP

  • Delivered at Place Unloaded (DPU)

  • Delivered Duty Paid (DDP)

Para transporte marítimo:

  • Free Alongside Ship (FAS)

  • Free On Board (FOB)

  • Cost and Freight (CFR)

  • Cost, Insurance, and Freight (CIF)

La ventaja de esta nueva forma de clasificación es que queda claro cómo escoger los INCOTERMS y nos obligan a emplearlos de forma más precisa.


Birds-eye View Photo of Freight Containers
North Jakarta, Jakarta, Indonesia

¿Los Incoterms cambian?

Sí, por ello, la necesidad de estar informados, ya que estos términos y condiciones no se mantienen estables. Por lo general, los cambios ocurren cada 10 años, de ahí que hace poco hayan sufrido modificaciones y se hable de los Incoterms del 2020.

Digamos que los cambios son para mantener actualizadas las condiciones que se adapten más al mercado actual, porque en 10 años pueden presentarse cambios de interés que requieran el cuidado de los involucrados, pero que no estén contempladas en las regulaciones anteriores.

A raíz de ello se renuevan, ajustan y mejoran los términos con el fin de ofrecer una mayor y mejor usabilidad de los incoterms.


Entramos en detalle con algunos términos para expandir esta información:


EXW (Ex Works): el vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en su establecimiento o fábrica. El comprador se hace cargo del transporte y los costos y riesgos a partir de ese momento.


FOB (Free on Board): el vendedor entrega la mercancía al transportista designado por el comprador en el puerto de origen. El vendedor es responsable de los costos y riesgos hasta que la mercancía se carga a bordo del barco.


CIF (Cost, Insurance and Freight): el vendedor se encarga del transporte y el seguro de la mercancía hasta el puerto de destino designado por el comprador. El vendedor es responsable de los costos y riesgos hasta que la mercancía se entrega a bordo del barco.


DDP (Delivered Duty Paid): el vendedor se encarga de todos los costos y trámites necesarios para entregar la mercancía en el lugar designado por el comprador, incluyendo el transporte, seguros y trámites aduaneros. El comprador solo tiene que recibir la mercancía en el sitio acordado.


Es importante que las partes involucradas en una operación de comercio internacional conozcan los Incoterms y acuerden cuál se aplicará a su operación, ya que esto puede tener implicaciones significativas en cuanto a costos, responsabilidades y riesgos.


Errores frecuentes al utilizar los Incoterms

Cuando una empresa decide utilizar los Incoterms por primera vez, pueden presentarse errores y malentendidos. De hecho, hay una lista de los errores más comunes, por lo que te mencionaremos algunos de ellos para que puedas evitarlo en el futuro.

  • Usar términos que no existen. Más allá de los 11 términos que te mencionamos antes: EXW, FCA, FAS, FOB, CFR, CIF, CPT, CIP, DAT, DAP, DDP; no hay más. Por lo tanto, de asignarlo mal, puedes tener inconvenientes.

  • Uso de Incoterms para compras y ventas nacionales. Estos términos fueron creados de manera exclusiva para la compraventa de operaciones internacionales, por lo que en otro tipo de transacciones no se deben emplear.

  • No completar el nombre del Incoterm elegido. No basta con las 3 letras del incoterm, sino que debe complementar la información, como el lugar de entrega, por ejemplo.

  • Utilizar Incoterms no aptos para el modo de transporte elegido. Cada uno de los Incoterms está pensado para un tipo de transporte, por lo que se debe tener cuidado al momento de elegirlo.

  • No valorar los riesgos del incoterm elegido. Cada uno de los Incoterms da ciertas ventajas y desventajas para cada una de las partes, por lo que debe quedar claro cuáles son para cada caso.

Ahora que conoces los Incoterms, ¿estás preparado para dar el siguiente paso? Sin duda, es un tema complicado, pero con la ayuda y asesoría correcta de NEXO LOGISTICS este proceso será tan transparente que su carga queda en manos seguras y expertas.

46 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo
Nexo Logistics Logo

Oficina Regional

52 Calle 18-86 Zona 12 Colonia La Colina, Ofibodegas Petapa, Bodega #6

Teléfono: GT (502) 2384 9400

Suscríbase a Nuestro Boletín

Gracias por suscribirse!

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • X
  • Youtube
  • TikTok

© 2025 Nexo Logistics

bottom of page